"Pelé good; Maradona better; George Best."
Mostrando las entradas con la etiqueta Notas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Notas. Mostrar todas las entradas

19.5.11

Por que me gusta el futbol y no los museos de arte?

Enviado por nc a través de Google Reader:

vía TORBE BLOG de Torbe el 2/05/11

Creo, que tanto yo, como muchos jovenes, nos interesa bien poco ver museos. Alguna vez hemos ido a ver uno, si, en aquellas excursiones del colegio, o cuando algun familiar nos ha arrastrado, incluso alguna vez con alguna novieta. En cambio, ver futbol, como una puta religion, se ve cada fin de semana. Es como ir a misa. Y por que tanta gente ve el absurdo deporte de 11 contra 11 en un campo de juego, y no va a un museo a "cultivar su intelecto" un poco?

mondrian-inspiredboxes

Muchos diran, es que el futbol juega con los sentimientos, con la pasion… ah, y el arte no es eso?. Entonces, por que algunos no sentimos absolutamente nada cuando vemos un cuadro de Mondrian, y si cuando Messi o Ronaldo hace un jugadón?. Perdon, debo decir que ocurre justamente lo contrario, tambien en muchas personas. Conozco a unos cuantos que no les gusta el futbol, y si el arte. Tendra algo que ver eso? El futbol nos embrutece?. A mi me da mucha rabia que me guste tanto el futbol. Esta quitando muchas horas a mi vida que no me permite descubrir otras cosas. Y me da rabia, porque el futbol, al final, no aporta nada, es como la telebasura, un producto que se consume al momento, y pasado un pequeño espacio de tiempo, no sirve ya para nada. A quien le preocupa que el Arenas de Getxo ganase una Copa del Rey en 1919?. O sin ir tan lejos, hay equipos que suben y bajan de categoria, y da igual, el tiempo pasa y al final todo da igual, porque nadie se acordará de ti.

1965-ysl-mondrian-riv1

Hay personas que sus padres les han inculcado desde pequeños la pasion por el arte. Y lo entienden. En mi caso, no ocurrió tal cosa, y quizas por eso no me interesa demasiado el arte, aunque curiosidad siempre he tenido, y es ahora cuando me interesa todo esto, sobre todo por las charlas con mi primo Joserra, que es un admirador del arte. Empezó no hace mucho a interesarse por el arte, hasta el punto de haber viajado por los grandes museos del mundo. Hace unos años no entendia nada de todo eso, le daba igual, y de repente, empezó a interesarse. Le entiendo perfectamente, yo tambien soy de obsesiones. Hace tiempo mi mundo eran los comics, ahora el porno, vete a saber que será el dia de mañana. Pero de todas maneras… en la vida hay que hacer siempre lo que a uno le gusta, le motive, y pasar siempre lo mejor que sea, bien con un partido de futbol o con un cuadro de Mondrian.



Cosas que puedes hacer desde aquí:

12.5.10

Puntapie Inicial


Hoy es el primer día del mundial, el disparador de Sudáfrica. Hoy es el día en donde desde Malgastado damos el puntapié inicial y trataremos de hacerlo hasta que la magna contienda concluya. No hablaremos siempre, ni siempre habrá una nota sobre lo que paso (aunque íntimamente me haya propuesto poner una nota por fecha) pero de seguro seguiremos y comentaremos el mundial a nuestra manera, a la manera de Best y a la manera que sentimos el fútbol con sus gambetas, sus excesos, sus protestas y sus muñequitos de torta.
Lo primero, nobleza obliga, es comentar la lista de 30 que presento vía fax (siguen las cabalas ochentonas) el Diez. Segui leyendo aca

23.10.09

"Así que sí, lo defiendo a Maradona. Ante usted lo voy a defender siempre"

Alejandro Dolina, en su programa radial, el martes por la noche:

"Una oyente me dice: 'Estimado Dolina, ¿ya no defiende más a Maradona? ¿O acaso ya no hay ningún Sargento Cruz? Vea: Ud. ayudó a alimentar al monstruo que tan bien nos hace quedar ante la prensa mundial. Cordialmente. Ingrid Hammer'"

"Mi respuesta es SÍ. Yo he resuelto -después de un extravío- bancar a Maradona en esto. ¿Sabe por qué? Por personas como usted. La indignación burguesa que sucedió al exabrupto de Maradona fue totalmente patética y asqueante. Un mundo totalmente hipócrita, el mundo de la radio, donde se escucha eso mismo que Diego dijo bajo emoción violenta, pero libreteado (y en la televisión ni hablemos), ese mundo se indignó. Esos tipos se indignaron. Y esa indignación burguesa me hace ponerme inmediatamente en la vereda de enfrente.

"Y lo que un tipo dijo, obnubilado por el momento, por la emoción, por su propia historia, y por su propia condición, después fue repetido ad nauseam por todos los noticieros, con subrayados, subtitulados, duplicaciones, ampliaciones y circulación por Internet, por tipos que no estaban ni obnubilados, ni en estado de emoción violenta, ni perturbados por ninguna cosa, sino que lo planearon diecinueve mil veces. Esos tipos ahora se ponen en la superioridad moral de preguntarme a mí si lo defiendo a Maradona. Bueno, sí, lo defiendo. Si es contra ustedes, lo defiendo. Lo defiendo totalmente.

"Y eso de 'que tan bien nos hace quedar ante la prensa mundial'... ¡Cipayos provincianos que quieren quedar bien con sus supuestos amos europeos! ¡Yo no tengo ningún interés en quedar bien ante la prensa mundial! ¡No es ésa nuestra obligación! ¿Qué tenemos que quedar bien ante nadie? ¿Ante quiénes? ¿Ante gobiernos que aniquilan a sus enemigos? ¿Ante quién tenemos que quedar bien? ¿Dónde esta la Fiscalía del Universo? ¿Dónde está la reserva moral de la Humanidad? ¿En Estados Unidos? ¿En Europa? ¡Déjeme que me muera de risa, Ingrid Hammer!

"Y otra cosa: muchas veces, pero muchas, en los medios se dicen cosas muy interesantes. Yo he escuchado casi revelaciones, a veces, dichas por tipos a los que yo admiro mucho. A veces son intelectuales, como, no sé, el finado Casullo, o Dubati, o José Pablo Feinmann, tipos que realmente tienen un pensamiento interesante. Otras veces son artistas, o incluso locutores, del calibre de Larrea, o de Carrizo, tipos que por ahí dicen cosas que te hacen decir "pero mirá que bien pensó éste". Bueno, a esos NUNCA, nunca los vi duplicados en los noticieros, con subtitulados y subrayados. No los vi nunca porque a esta gente no le interesa el pensamiento ni la inteligencia, le interesa la BASURA. Y entonces Maradona dice esto y ellos lo repiten ciento diez mil veces. Eso es un asco.

"Así que ¿a qué jugamos? ¿Qué es esto? ¿Qué es esto de indignarse, de enojarse y de sorprenderse? Lo dice un Senador de la Nación, y es un piola. Lo dice Maradona, y aparece todo el racismo, todo el desprecio por los pobres, aparecen los de siempre, los muchachos de siempre, a indignarse: ¡oh, la cultura! ¡Nuestro embajador! ¿Qué embajador? Es Diego Maradona, viejo. Los que tienen que ser cultos son ustedes, no él. Él tiene que dirigir la Selección de Fútbol, y si lo eligieron a él, bueno, es ése, y no Pancho Ibáñez.

"Así que sí, lo defiendo a Maradona. Ante usted lo voy a defender siempre".

Las tortugas que NO se le escapan a Diego

Las tortugas que NO se le escapan a Diego

20.8.07

ROY KEANE, ídolo

"¿Sexo antes de un partido? Que los muchachos hagan lo que quieran. Pero no durante el descanso". Bertie Vogts, entrenador y ex jugador alemán.

Con esta frase comienza la excelente nota que publica el país. Sobre Keane y los problemas que tiene para lleva jugadores de su estilo al Sunderland.

31.1.07

en defensa de román

Ni soy un fan de Riquelme, ni de Pekerman, pero me conmueven estas boludeces aun.
nc


Articulo
El antilíder
Por José Pekerman

El verdadero Román Riquelme estaba sentado en las gradas del Madrigal el sábado pasado. Es muy difícil que, ante una situación como la que él atraviesa, un jugador reaccione de la misma manera. Pero él no se perdía ningún detalle del partido que enfrentaba al Villarreal con el Sevilla. Sufría por su equipo. Sentía igual. Estaba ajeno a todo lo que rodeaba al campo, incluido él mismo, con esos pantalones vaqueros y esas zapatillas propias de alguien que no se preocupa por su aspecto. Al verle, me convencí de que seguía siendo como cuando lo conocí, hace 15 años, en Argentinos Juniors. Seguía comportándose como un niño que ama el fútbol. Acompañaba el balón con la mirada, como si estuviese en el campo, como si desde su asiento pudiese empujarlo. Sin prestarle atención a nada más. Manifestando su más profundo respeto por quienes saben jugar, se rindió ante un control de Kanouté con un gesto de asentimiento.

Siempre me asombró su inteligencia para simplificar. De todos los jugadores que he dirigido, niños y adultos, Román ha sido el más dotado para conducir a un equipo. A los 15 años ya manejaba todos los tiempos de un partido. Igual que ahora. Hacía mejor a sus compañeros. A los laterales les ponía el balón dos metros por delante para que centrasen bien perfilados; con los extremos era hábil para meterles el pase en el momento justo, para que ganaran la espalda a sus oponentes; a los nueves los hacía goleadores, y a los medios los volvía más ordenados. Después de 15 años no ha perdido la capacidad de hacer mejor a los demás. En la cancha es donde concentra sus sentimientos más elevados. Es su hábitat. Todo lo demás, para él, es secundario.

Es el dueño de la pelota. No lo acreditan sus palabras, sino sus hechos. En la final del Mundial sub 21 de Malaisia, en 1998, Argentina se enfrentó a Uruguay. El partido empezó mal para nosotros. Uruguay dominaba. Era el único equipo que había en el campo. Desde el banquillo lo veíamos todo negro. Los jugadores estaban perdidos. Pero en el momento de más desorientación ocurrió algo extraordinario. Román se acercó a la banda y me dijo: “Tranquilo, tranquilo, que ahora empiezo a jugar”. Entonces empezó a pedir la pelota. Y con la pelota fue cambiando el ritmo del partido. En el momento de mayor desconfianza, cuando el equipo se había dejado atrapar por la inseguridad, Román tuvo claridad, convicción y sangre fría.

Otro momento que lo define es un partido del campeonato suramericano juvenil que jugamos con Brasil, en Chile. Antes de ir al estadio, en la charla técnica, hice hincapié en lo bien que le pegaban los brasileños a la pelota. Pedí a los jugadores que no hicieran faltas cerca del área y que armaran bien la barrera. En el descanso el partido iba 1-1, muy parejo. Recuerdo que Román recibió un balón al borde del área, producto de un rechace de los defensas. Amagó, pasó entre los dos centrales y, cuando el portero le salió al cierre, volvió a amagar. Hizo como que tiraba fuerte y la colocó despacito. Fue un golazo. Salió corriendo y fue al banquillo. Pasó a dos metros y me gritó: “¡José, cómo patean los brasileños!”.

Román se abrió paso por la vida a golpe de puro talento. Por su calidad lo han querido hacer líder. Pero él es el antilíder porque nunca asume posturas demagógicas. Nunca perdió la sencillez de su juego. Esa sencillez hace que sufra lo que hay de artificioso y extravagante en el fútbol mediático. Da la impresión de ser un hombre hosco, una estrella. Pero es un niño. Tiene fama y dinero, pero sólo quiere ser un niño que juega al fútbol. Porque muere con su idea, es un antisistema en el fútbol moderno. En una industria que se alimenta de la imagen, no es capaz de sentirse cómodo. Tiene la rebeldía que antes tenían tantos jugadores y que hoy se ha perdido. No es que sea indisciplinado. Es que defiende a ultranza su identidad.

Este artículo apareció en el diario español El País el 27 de enero de 2007

8.12.06

A patadas

Marcos Aguirre nació en Arroyito, Córdoba, "la ciudad de la fábrica Arcor, porque si digo Arroyito a secas no la ubica nadie". A los 13 años ya estaba viviendo en Rosario, solo, en la pensión de Renato Cesarini, donde jugó con Javier Mascherano. "En mi pueblo fui delantero y en Inferiores hasta me pusieron de cuatro. Y en Sportivo 24 de Septiembre, mi primer club, un día jugué de dos. Mirame bien. Mirá mi altura. De dos jugué", se ríe el volante.

—¿Y qué tal?

—Se había herniado el central y me tiraron para atrás. La segunda bola que agarré me fui para arriba y gambetée a todo el equipo.

—Sin exagerar, dale: ¿a siete, ocho jugadores?

—A todos, posta. Y al arquero, también. Lógico que una vez y nunca más, ¿no?

—El domingo, contra Boca, en la Bombonera...

—Me parten. Llego a pasar a dos tipos y me parten. Ahora cagaste: el fútbol te ajusticia a las patadas.


Marcos Aguirre (jugador de Lanus)

18.11.06

Las clases del doctor Bilardo


Carlos Salvador Bilardo fue el técnico que llevó al Deportivo Cali a su primera Final de Copa Libertadores.
1978. Fue un año inolvidable para los seguidores del equipo 'verdiblanco', pues lo logrado en el máximo certamen surcontinental de clubes, la Copa Libertadores de América, marcó un hito trascendental no sólo para el historial del club, sino también para el fútbol colombiano.





Posted by nc

15.9.06

Hasta a mí me hizo recapacitar

Mientras veía a Román en la tele, por momentos me veía a mí. Recordé todo, todo lo que a mí me pasó con las duras críticas que recibí en la Selección. Y hasta a mí hizo recapacitar sobre lo que muchas veces me pregunté: "¿Habré sido demasiado egoísta por pensar más en mi carrera que en la condición de mi familia? ¿Habrá sido un buen padre?". Yo lo entiendo a Riquelme como nadie. A mí me rompieron el frente de la casa cuatro veces, a mi hija en el colegio la llamaban Daniela para no nombrar a Bilardo, mi mujer no salí a la calle, mi mamá mandaba a otra persona para hacer los mandados, mi papá me dijo una vez que largara todo y luego del partido con Corea, en México, tuvo un infarto... Entonces, ¿yo estuve bien o mal en hacer sufrir tanto a mi familia? Yo aguanté porque estaba seguro de que lo iba a sacar. Seguro, seguro. Pero a veces hay que elegir. Y Riquelme eligió la familia. Porque hay que tener una entereza enorme... Hay cosas inaguantables. Por eso, la noticia me sorprendió, pero cuando nombró a la madre, lo entendí. Si uno renuncia a la Selección porque no le gusta el puesto, el DT o los dirigentes, no va. Pero si la familia sufre...

CARLOS BILARDO (Hizo debutar a Riquelme)