"Pelé good; Maradona better; George Best."
Mostrando las entradas con la etiqueta Nota Propia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nota Propia. Mostrar todas las entradas

27.6.11

C.A.r.I.P


Mi hijo tiene 5 años, un día caminando por la plaza me miro y me dijo:

- Papa ¿Sabes porque los superhéroes no existen?
- No hijo ¿Porque?
- Porque no existen los monstruos gigantes, así que no necesitamos superhéroes.

Bien esta lógica que parece básica, aunque apuesto que ninguno de nosotros lo ha razonado antes en ningún aspecto de su vida me hizo reflexionar sobre el presente de River.

Nadie puede estar feliz por el descenso de River. Nadie puede sentir regocijo con la desgracia ajena, ni con las familias llorando, ni con las muecas de dolor de los niños que son fanáticos de algo que no saben bien ni como, ni porque heredaron de sus padres, sus abuelos, sus bisabuelos. Nadie puede en la tristeza sentir satisfacción, o goce pues ese sentimiento nos define como personas. Schadenfreude (Alegría malsana) es como se llama si lo que se siente es alegría por la desgracia ajena, un sentimiento o un estado de ánimo que explica la existencia y por desgracia el éxito de más de un reality show y que en cierta medida nos define como sociedad.

No se puede sentir felicidad bajo ningún motivo:

Ø Ni desde la vereda de enfrente: pensar en un River descendido, en una primera sin River te define como rival, como héroe. ¿Quién necesita de quijotes si no hay molinos de viento que combatir? ¿Quién necesita de campeones si no hay lucha que emprender? El rival lejos de las rivalidades me define porque es mi Némesis, da sentido a mi existencia por su carácter antinómico. ¿Se imaginan un superman sin villanos? Tan solo seria un alienígena con poderes sin ninguna aplicación, de seguro trabajaría en una fundición con su mirada de calor o remolcando basura con su superfuerza y por el contrario ¿se imaginan un Villano sin Superhéroe que derrotar? Que decidía alcanzar el triunfo y no tener oposición. ¡Cuánto aburrimiento!

Ø No se puede personalizar la alegría, hablar de que tal o cual jugador no siente o sintió la camiseta, que se merece este presente, que nos cae mal es individualizar la desgracia propia y eso ya es malo pero si encima se es de otro club eso es aun peor.

En una ocasión unos amigos míos seguidores de “Los fabulosos Cadillacs” de la primera hora se enojaron porque Vicentino no los saludo cuando se lo cruzaron en la calle. Hoy se ríen y recuerdan la anécdota ¿Quiénes eran ellos para que Vicentino los saluda? Ser fanático de un grupo un club no garantiza mas derecho que el de ir a ver a ese equipo y alentar o protestar pero desde tu lugar en las gradas, pero el hincha tiende a personalizar y cree que tipos como Pavone o Lamela por nombrar algunos le deben algo por vestir la camiseta de River. Supongo que aquí es donde entra la dicotomía entre los que es un fanático y lo que es un simpatizante. No entrare en detalles pero como dice JP “el fútbol es la mas importante de las cosas menos importantes” y esta lleno de fundamentalistas. Y con un fundamentalista no se puede razonar.

No se puede reaccionar con violencia, ni creer que la violencia es patrimonio de pocos o de “los inadaptados de siempre” la violencia tiene un lugar común que es la tolerancia. Si uno siempre se sale con la suya por mas que la ley marque otra cosa, si se puede entrar al predio a los tiros, al vestuario a robar la utilería, a la cancha en medio de un partido a apretar a los jugadores y nada ni nadie se hace cargo; “el violento” toma por natural y buena su conducta, como algo que debe hacerse. Si a eso le sumamos la repetición y repentización en los medios de comunicación de esa “naturalización” de la violencia, encontramos que la misma se traslada a la esfera de lo cultural y ahí ya no son los 300 barras que hacen negocio mediante la violencia los que juegan. Cuando una idea es tomada por normal, por buena por la sociedad los primeros afectados son los jóvenes y es que como dijo un gran escritor español ya en su madurez “Yo no mataría por una idea, hoy se que es un camino equivocado; ¿Pero que joven con sangre en las venas no mataría por una idea?” Y el fútbol es eso para muchos, una idea, un sentimiento, algo heredado que no saben explicar y cuya tristeza se explica mediante la violencia. Que levante la mano aquel que no escucho de alguien (quien sea) que los incidentes de ayer en el Monumental eran obvios. Cuando toda una sociedad sabe que algo va a pasar y no hacer nada para evitarlo, es que eso que va a pasar es visto por todos como normal. Triste hombres si no es amor la lucha dice el poeta. Bien ayer River descendió justamente, por su adherencia a un modelo obsoleto, porque le soltaron la mano de arriba, porque vaciaron el club, porque simplemente fue uno de los peores durante 3 años por lo que ustedes quieran pero yo perdónenme no puedo estar contento. No puedo reír ante el sufrimiento, ni pensar que la cargada es parte del folklore como los barras, como suspender un partido antes del final, como romper las plateas, como los carros hidrantes, como, como…

9.6.11

No Checho, No


Alguna vez la prensa blaugrana le cayo encima al entrenador holandés Louis van Gaal porque tuvo la honestidad de decir en una conferencia de prensa que el Fútbol club Barcelona no era candidato natural a ganar la Champions League. Razón no le faltaba a van Gaal ya que el Barcelona para aquellos años (1997) Había ganado 1 solo campeonato de sus treinta y pico ediciones y apenas había llegado a la final en 4 ocasiones (3 derrotas) un porcentaje que mas allá de la trayectoria y de poderío económico del club Catalán lo situaba bien lejos de ser favorito para la “orejona”.

Esta lógica basada en la estadística que bien aplicaba Van Gaal y que molestaba al periodismo Cule no se puede implementar a la reciente frase del entrenador de la selección Nacional Sergio Batista quien sostuvo: "No sería un fracaso no ganar la Copa América" pues de sus 42 ediciones Argentina ostenta el nada despreciable numero de 14 conquistas (siendo la mas ganadora) y 12 subcampeonatos.

Debería saber Batista que 6 de esos campeonatos fueron de local y que además de ser la selección con mayores conquistas de la competencia es la que mas partidos gano con 111 encuentros sobre 173 disputados y la que menos perdió con tan solo 31 derrotas. Es también el conjunto mas goleador (422) y a su vez el menos goleado (+256) y tiene junto a Brasil el goleador histórico de este torneo que no es otro que Norberto “Tucho” Méndez con 17 conquistas.

Hay que añadir además que es el país que más veces recibió el honor de ser sede de la competencia y que tiene records de equipo como los de la goleada mas abultada un 12 a 0 a Ecuador en 1942 y otros individuales como los de Marvezzi o Moreno quienes convirtieron 5 goles en un encuentro (ambos a Ecuador en las ediciones de 1942 y 1941 respectivamente) o el top scorer de una sola edición en la figura de Humberto Maschio (9 goles en 1957).

Habría que señalarle a Batista que 11 Argentinos han ganado el titulo de Mejor jugador de la copa (galardón que ostentan nenes como Pele, Valderrama o Francescoli) y que la lista de entrenadores ganadores la encabeza Stábile con 6 conquistas ((1941,1945, 1946,1947,1955,1957) y la secunda Basile con 2 triunfos (1991 – 1993).

Habría que señalarle que un tal Claudio Paul Caniggia hizo el gol 1700 del certamen y que antes que el un pibe llamado “Charro” Moreno hizo el gol numero 500. Todas estas cosas habría que remarcarle ala entrenador de la selección Argentina cuando dice que no ignara no seria un fracaso.

No puede Batista obviar que la selección Argentina no gana un titulo (la mayor) oficial desde 1995, que el valor de conseguir esta copa trasciende su conquista, sino que cambiara apuros por tiempo, desasosiego por convencimiento, desconfianza por ilusión. No puede Batista desconocer que Brasil nuestro rival por excelencia conquisto 4 de los últimos 5 torneos disputados, no puede Batista desconocer que es este el momento para que la gente y Messi comiencen ese romance que ni Maradona pudo iniciar en este torneo.

Lo siento “Checho” la derrota en este contexto tendrá sabor a fracaso salvo que desde el juego la magia sea tal que el resultado sea secundario algo que modestamente solo vi en el FC Barcelona de Guardiola y que me contaron paso con la Naranja Mecánica en el 74.

3.6.11

Mas dudas que certezas


Falta poco para la Copa América (¿la mas federal que se recuerde?) y Batista tiene una parada interesante que es convencer desde la propuesta futbolística al público Argentino (un público cortoplacista y exitista) a continuación y mientras dure el torneo, expondré mis dudas y los aciertos que creo tiene este nuevo ciclo cuyo examen comenzara con el puntapié inicial el 1 de julio a las 21:45 en La Plata.

Una duda extra futbolística pero que hace a la continuidad de los ciclos o al convencimiento de la gente (y que nadie me diga que esto no suma a la hora de trabajar tranquilo) es la falta de carisma de Batista, mas que falta ausencia del mismo. El Checho no irradia ese carisma futbolero, esa mística que lo obliga a uno a tomar partido a favor o en contra de su proceso. Por el contrario aparece como un tipo calmo que soporta embates contra su persona desde el mismo día que asumió y que sin embargo nunca se escapo de una charla o una conferencia de prensa en donde explicar su idea de fútbol para esta selección. El principal problema de este pretendido control, tranquilidad y mesura es el doble mensaje que manda con sus decisiones. El affair Tevez (1ro no va porque no entra en la idea futbolística y después de una charla es convocado) y la paupérrima actuación de la celeste y blanca contra las “Aguilas” Nigerianas se dan de cabeza contra ese “profesionalismo” o perfil metódico que se quiere implementar desde su discurso. Si algo quedo claro después del 4 a 1 del seleccionado “C” Argentino es que su performance sepulto esa leyenda urbana de que este país tiene para armar 5 selecciones de categoría. Quizás hace 20 años atrás los jugadores de los equipos “menores” de Europa pudieran juntarse un par de horas antes y ganarle a un equipo de África; hoy la historia es otra, el fútbol se ha emparejado y aunque desde luego sigue habiendo equipos de 2do orden (y de 3ro también) la brecha entre las selecciones es menor y no alcanza con las individualidades y el talento innato de un país futbolero per se.

Otro punto negativo es vincular en el discurso que la selección debe jugar un juego que se asemeje al del Fútbol Club Barcelona. Esto es mal entender la historia de la selección Argentina y desconocer que el proceso que lleva al Barcelona a jugar como juega es la resultante de 30 años de perseguir el mismo estilo de juego. España lo entendió y tardo 10 años poner en practica la idea, que resulto en ganar la copa pero claro antes hubo un proceso de continuidad con Aragonés primero y Del Bosque después y además cuentan con una pequeña ventaja, en general los jugadores del Barcelona juegan para España sobre todo los motores de su idea futbolística léase aquí Xavi, Iniesta etc…

Se equivoca Batista si cree Argentina puede jugar como el Barcelona, se encontrara con que el único que puede hacerlo es Messi y su rendimiento variara de acorde a como sea el desempeño de sus compañeros. Si se intenta jugar como el Barcelona los protagonistas se perderán en esa actuación porque les resultara artificial a su idiosincrasia natural. De todas maneras el fútbol que hasta aquí demuestra el 1er equipo Nacional se asemeja mas a aquel que jugaba Batista cuando estaba en Argentinos Juniors y menos al del equipo cule. Ambos equipos hacían de la posesión y el traslado de la pelota un culto la diferencia esta dada en que mientras Argentinos Juniors daba la puntada final con sus individualidades en Barcelona lo hace mediante el juego colectivo y esa impronta, la del bichito colorado de los 80, es la que debe buscar Batista, pues es la que conoce naturalmente. Hoy la selección vincula su juego a la rotación del esférico y a un traslado pulcro del mismo hasta los últimos metros del campo rival, el único inconveniente que le veo a este juego es que lo hace muy lento y predecible pero entiendo que esto se mejora mediante el entrenamiento y la convivencia del grupo.

Otra dificultad esta dada por la relación de Batista con el presidente de la AFA, es una relación punzante y de continua zozobra. Primero se hablo de un contrato hasta la Copa América, después se desmintió, hoy después del papelón con la selección “C” Ambos se acusan mutuamente de ser artífices de estos amistosos puramente recaudatorios. No hay que descartar en el horizonte próximo un cambio de timón si la selección de Local no gana el titulo. Solo eso sirve hoy en la AFA y para la gente y Batista lo sabe.

1.5.11

De goles y amores

Escape_A_La_Victoria


Buenas a la muchachada ya se que generalmente por estos lares hablamos de literatura y cine y que usualmente recomiendo entre 2 o 4 títulos pero estaba navegando y me encontré una lista de las 25 mejores películas sobre el deporte confeccionado pro los muchachos de ESPN y quede indignado claro para estos muchachos el fútbol no rankea al nivel de deporte y depuse habría que definir que es una película de deporte. Si ustedes me preguntan a mi (suponiendo siempre que les importe lo que yo opino) una película de deportes es una película en donde el rol principal esta dado a un deportista o a un deporte en si mismo. ¿Quiere decir esto que el Ultimo boy scout es una película de deportes? Digo el fútbol americano ronda en el film desde el principio al final. NO. Las películas de deportes hablan de gestas personales o grupales o marcan historias de vida, poco tienen que ver el deporte y los tiros.

Ahora les voy a confeccionar un ranking de 15 films (con un breve comentario) que a mi humilde entender deberían ustedes ver pero para no ser uno de estos panelistas “expertos” que critico lo dividiré en 5 rubros de 3 películas cada uno.

Fútbol Americano:
Rudy (1993) excelente película de fútbol americano donde el poco dotado (físicamente se entiende) Sean Astin tiene el sueño de jugar para el equipo universitario de Notre Dame. Luchara contra viento y marea para lograr su sueño. Excelente film donde quizás se halla puesto de moda el aplauso final en las películas.

El rompehuesos (1974) Gran film que originó una secuela con Adam Sandler (2004) en el papel de Burt Reynodls. La Trama sencilla fue copiada hasta el hartazgo. Una superestrella de la NFL cae preso en un penal de mala muerte en donde el Alcalde tiene como único orgullo un equipo invicto en las competencias internas de guardias. El protagonista no quiere jugar y el Alcalde le hará la vida imposible. Imperdible film.

Remember the Titans (2000) excelente film que recorre la idiosincrasia de los años 70 en EEUU. Otra temática conocida como la del entrenador de “color” que tiene un equipo en donde conviven blancos y negros por igual y que mediante los triunfos modificaran el sentir de una sociedad. Imperdible banda sonora para los amantes de los 70.

Basket:
Hoosiers más que ídolos: en mi humilde opinión la mejor película de basket colegial que ustedes van a poder encontrar. Situación: Entrenador multilaureado decide ir a entrenar un equipo en una escuela perdida en el estado de Indiana por algún oscuro motivo que desconocemos, en ese pueblo el Basket es como una religión en la que los ¿500? Habitantes tienen voz y voto. El técnico descubre que en el pueblo existe un crack y el gusanito que lo llevo a buscar lugares mas tranquilos lo vuelve a infectar. Imperdible film.

White Men Can’t Jump (1992) Gran film sobre el basket callejero y las apuestas. Grandes escenas y situaciones inverosímiles sumadas al talento de unos jóvenes Woody Harrelson y Wesley Snipes hacen de esta película un referente en el género.

BasketMusic (1979). Excelente película que tiene un guión delirante en donde el capitán de un equipo sigue un consejo de un “guru” quien le dice que para ganar el campeonato solo debe contratar jugadores del signo Picis los cuales resultarán una banda mas que interesante el tema es que pasara cuando jueguen su partido mas importante bajo el ascendente de otro signo que anula los poderes de Picis. Gran película setentona.

Béisbol:
The Natural (1984) Para este humilde servidor la mejor película de Béisbol de todos los tiempos. Roy Hobbs (Robert Reford) encarna a un extraño novato de 40 años que cae en un equipo de las grandes ligas, bajo el escepticismo de todos, incluidos compañeros, entrenador y prensa. Lo que nadie sabe es que este “vejete” en quizás el mejor jugador de todos los tiempos y que ama el deporte por sobre todo pero acarrea consigo un pasado oscuro que terminara por atraparlo. 137 minutos de puro cine.

the_natural

Major League (1989) película que quizás origino el tópico de que un grupo de perdedores con capacidades especiales pueden conformar un equipo singular y pelear un campeonato a profesionales. Como todas las películas con esta temática lo verdaderamente divertido es la primera etapa de reclutamiento de las nuevas “jóvenes estrellas” y el final donde todo se decide en al ultima bola con 2 outs, bases llenas y 2 strikes. Lo bueno de este film es que el elenco esta plagado de jóvenes promesas y veteranos como Charly Sheen o Ton Berenguer.

Cobb (1994) Película protagonizada por Tommy Lee Jones en donde encarna la figura de Ty Cobb para muchos el mejor jugador de todos los tiempos pero opacado por ser una figura amarga, solitaria y hostil. El film va y viene en el tiempo, mostrándonos los tiempos de gloria de Cobb y su vida actual. Impresionante película

Fútbol (El nuestro)
Escape to victory (1981) No hay mucho que decir para ersta joyita del futbol disfrazada de película de campo de concentración o viceversa. Hay que verla solo para ver las escenas con pele, Ardiles o las atajadas de Stallone y cuando no la marsellesa cantada a viva voz. Aplaudan, aplaudan no dejen de aplaudir…


Siu lam juk kau (2001) Mas conocida como Shaolin Soccer película que mezcla lo mejor del cine de artes marciales y anime con el soccer, básicamente es como ver Dragon Ball (los dibujos no la película) pero con jugadores de fútbol. Una de las tantas razones que explican porque el fútbol nunca triunfara en china.

Escuela de Campeones (1950) con guión de Homero Manzi se nos cuenta la historia del Buenos Aires English High School y del club Alumni, mítico equipo campeón del fútbol argentino Amateur y sus primeros cracks los hermanos Brown.

escueladecampeones

Boxeo:
Raging Bull (1980) Nada puedo agregar yo a esta obra maestra del género. Véanla y saquen sus propias conclusiones. CINE en su máximo exponente.

Rocky (1976) Si usted no la vio no es de este mundo, soberbia película que quizás haya puesto de moda las secuencias de entrenamiento con música de fondo. Escenas memorables y diálogos desgarradores. Par ver y ver una y otra vez.

One million Dollar baby (2004) Desgarrador film narrado en la magistral voz http://www.blogger.com/img/blank.gifde Morgan Freeman, la trama nos lleva magistralmente por los derroteros de una pareja primero entrenador – púgil y luego padre e hija; una hermosa manera de buscar una segunda oportunidad en la mirada de los otros y un drama de esos para “alquilar balcones”.

Por ultimo les hago una salvedad les dejo esta lista de 15 que bien podría haber sido de 30 o 40 y es que hay deportes que faltan y que quizás me lleven en un futuro a una nueva lista ¿Quién lo sabe?




Publicado en Avellaneda virtual en el numero de Mayo

11.7.10

Campeones


Era la final de los merecimientos unos por Historia mundialista y por apego a una forma de juego y los otros por su actualidad que los tenía campeones de todo a nivel clubes, campeones de Europa y candidatos a ganar el mundial. Era el torneo que estaba predestinado a romper la paridad entre en selecciones europeas y sudamericanas en cuanto a cantidad de títulos obtenidos (9 cada uno), era el primer torneo África y era el torneo en donde una selección se encargo de segui leyendo aca

6.7.10


Morir de pie, con la de uno sin doblegarse o dar el brazo a torcer, morir con dignidad. Esto es lo primero que cruza mi cabeza cuando trato de digerir la eliminación Uruguaya, la ultima carga sudamericana que quedaba en la copa del mundo. Uruguay, este Uruguay del Maestro y del loco, este Uruguay del talento inmenso de Forlan o de la garra de Perez o Gargano, el Uruguay que reescribía la historia, el Uruguay al que como dijo el ´´Pepe´´ Mujica le prestamos la mano de Dios en las paradas de Segui leyendo aca...

5.7.10

Sangra por la herida


15 mil hinchas esperando a la selección, un 40% de aceptación por el si de Maradona a un segundo ciclo (el mas alto de los últimos 3 técnicos mundialistas). Todo esto solo se explica desde lo que contagia Maradona. La tristeza es mas grande tan solo porque la ilusión era inmensa, la mas intensa de los últimos mundiales. Y es que Maradona contagia desde un carisma que obliga a la toma de posiciones se lo ama o se lo odia con igual fanatismo y aunque a el no segui leyendo aca

3.7.10

Todo o nada


El futbol es un juego de decisiones, decisiones que se toman en la previa de un encuentro y decisiones que toman los jugadores en el trascurrir del juego. De las decisiones que toman los jugadores poco hay que decir porque estas están determinadas por las acciones que se desarrollan en el terreno de juego y estas pueden ser infinitas e impredecibles, lo que sí se puede es, desde lo táctico, tomar decisiones que permitan que nuestros jugadores encuentren un partido lo más acorde a su características y que de ahí su desarrollo les sea favorable. Hoy Maradona tomo una decisión decidió no creer en el ´´chamuyo Aleman´´ frente a Inglaterra y aposto a un esquema que le había dado fuerte rédito en segui leyendo aca

30.6.10

Rompecabezas Aleman


El dilema, la cuestión aquello que nos desvela a los fanáticos y a casi todos los periodistas ¿Cómo formara Argentina contra Alemania? ¿Volverá la 4-4-2 de triunfo en Munich? ¿Seguirán los 3 delanteros que tanto rédito han dado en el mundial? Una cosa es segura la línea de cuatro es inamovible pero se intuye que juega Otamendi para cerrar cualquier espacio de ataque y porque no decirlo además el pibe de Velez esta en un gran nivel. El problema es que segui leyendo aca...

29.6.10

Los mejores 8


Los pingos se ven en la cancha y eso es lo que pasar en los cuartos de final de Sudáfrica 2010. Hacía tiempo que no se veía entre los 8 mejores a 4 campeones del mundo (dos de ellos en enfrentamiento directo) el actual campeón de Europa y al subcampeón de la copa de África (Ghana) sin descartar que Holanda es un eterno candidato y que el , ya histórico Paraguay de Martino, salió segundo en las eliminatorias del mundial por delante de Argentina o Uruguay. El único motivo de este recuento es destacar que offside mas o offside menos todos los segui leyendo aca

28.6.10

Los sospechosos de siempre


Hoy que ya corrió algo de agua bajo el puente, que las discusiones sobre si hay que usar o no tecnología (se puede discutir esto en el siglo XXI) han pasado o al menos están mas calmas, hoy que Messi es castigado por los rivales y que varios se comen sus palabras sobre Maradona, hoy justamente hoy vamos a ponernos críticos con la selección.

Ya habíamos avisado que México era difícil, que atacaba al contrario que los anteriores rivales del seleccionado y por suerte se gano ¿Jerarquía? Más bien experiencia en esta clase de definiciones y la suerte que debe tener un equipo que quiera salir campeón. El enfrentamiento contra la tri dejo un vendaval de ilusiones pero Segui leyendo aca...

26.6.10

Mitos uruguayos


La mística del Maracanazo casi lo logra de nuevo, Uruguay manejaba el partido con jerarquía y buen futbol, líneas ordenadas y una circulación de pelota rápida y criteriosa tenían a Corea del Sur contra las cuerdas, el partido parecía discurrir manso hacia un desenlace natural con los charrúas justos ganadores pero apareció la mística del Maracanazo y poco a poco todo comenzó a desmoronarse. Todos saben la historia del Maracanazo y de la gesta uruguaya en tierra Brasileña pero lo que muchos ignoran es que la prensa construyo un mito colectivo de que ese triunfo se había logrado a base de ´´guapedas´´ y segui leyendo aca

24.6.10

Cerca de los octavos


Italia afuera, como única nota de color de los dirigidos por Lippi quedara ese golazo con el que se despidió la azurra producto de los pies de Quagliarella al que además le anularon mal otro que bien podía haber clasificado a los italianos a octavos. Los diarios dirán cambio generacional y sin fin de tonterías vinculadas con la ausencia de Totti o Del Piero pero la realidad es que esta eliminación no es mas que producto de la mezquindad que históricamente han mostrado los Italianos en el terreno de juego, son usureros del balompié, nunca van a regalar una pizca de fantasía porque no es segui leyendo aca

22.6.10

El pacto de Palermo


Nos dicen, nos venden que el futbol es táctica, entrenamiento, concentración, furia, análisis, repentización de trabajo táctico.. El futbol se disfraza de súper profesionalismo, de propagandas que te quieren vender todo, de estrellas que tienen mas paralelos con divos de la televisión que con deportistas, el futbol nos manda el doble mensaje de que la magia comienza en cualquier parte pero que debes tener unos botines de 100 dólares para cristalizar tus sueños, el futbol se viste en Armani, desfila en Milán, vende gaseosas y falsos sueños de la mano de jóvenes engominados que viajan en Ferraris y se cuelgan de Segui leyendo aca...

21.6.10

Fin de 2da fecha y los cruces mas picantes


Se termino la 2da fecha del mundial y de apoco las estrellas van apareciendo. Cristiano Ronaldo se saco la mochila de no convertir para su selección en el ultimo año y medio con un gol que bien podría haber hecho cualquier niño en el patio de su casa (sin mencionar su claro offside) y por ello ni lo grito, veremos si sacarse ese estigma sirve para verlo a pleno contra Brasil por ahora muy poco de la estrella portuguesa.

Comencemos por el final: el grupo H nos depara, al menos en la previa, uno de los encuentros más emotivos de la 3ra fecha: Chile – España, el duelo de las Rojas. Este partido es casi una previa de los octavos de final y tendrá además como premio una Segui leyendo aca...

18.6.10

Los 11 contra Grecia y el grupo C y D



¿Quien tiene que jugar? La pregunta se impone por si sola. La selección prácticamente clasificada (tan solo un cataclismo de proporciones bíblicas podría impedir el paso a octavos) Jonas suspendido, Mascherano y Heinze amonestados y un rival que a priori, mas allá del resultado contra Nigeria, se presenta como el mas flojo del grupo. ¿Entonces porque no preservas jugadores? ¿Porqué no descansar y llegar al cruce de octavos con los soldados de Diegol frescos?

Veamos puesto por puesto: Segui leyendo aca...

17.6.10

De tecnicos y algo mas...


Hay equipo es el primer mensaje, el segundo hay entrenador. Cuando el partido se enturbiaba, cuando los volantes Coreanos parecían copar el medio a espaldas de Mascherano con Park Chu Young y Lee Young Pyo trabajando a voluntad en esos 15 metros finales hasta el área de Romero, cuando los centrales Argentinos (Otra vez Demichelis el punto mas bajo del seleccionado) retrocedían hasta defender al borde del área privando al medio de su achique a espaldas de Mascherano y aislando al “jefecito”, cuando el común denominador de los futboleros implorábamos por un cambio que apuntalara el medio (léase Bollatti por Tevez o Higuain) el “Diez” llamo a concilio y junto a Mancuso y el negro Enrique decidieron que segui leyendo aca...

Se armo el mundial


Se armo el mundial y vino de la mano de la primera sorpresa (obligatoria en todo mundial que se precie de serlo) con la derrota de España frente a Suiza. El peso de ser candidato es muy grande, nadi en la historia de los mundiales que haya llegado con el cartel de favorito se alzo con el triunfo de hecho la tendencia india que por lo general el “favorito” suele fracasar rotundamente. España tiene a su favor que su futbol, al cual no renuncio en ningún pasaje del encuentro, le tiene que deparar más alegrías que injusticias. Tendrá mucho que ver la mano de los veteranos y del “bigoton” del Bosque para que el plantel y los jugadores puedan dominar esta primera frustración y seguir enarbolando las banderas de futbol que viene desparramando en el viejo continente. Como única nota le diría a España que segui leyendo aca

15.6.10

Renovando la ilusion


Escribo esta nota a horas de la última fecha (grupo H) que culmine con la presentación de todos los seleccionados de Sudáfrica 2010 y albergando íntimamente el deseo de que esa fecha que nos presenta 3 grandes match haga caer esta reflexión en el cajón de las equivocaciones. Me pregunto ¿Dónde están los goles? ¿Dónde está el futbol? No quiero buscar las razones de esta sequia en la Jabulani, no quiero encontrar el porqué de estos mediocres partidos en el debut, en las ansias del primer partido, en la falta de ritmo de competencia, en la mediocre apuesta de los seleccionados, todos ellos menos Argentina, México y Alemania han priorizado el Segui leyendo aca...

14.6.10

El centro de todas las miradas y el dia 3


Pesa 450gr y se está robando el mundial con sus caprichos, no deja que nadie le pegue fuerte y al bulto, aquellos que se obstinan en golpearla brutalmente con el empeine descubren pronto que, caprichosa como siempre, responde yéndose por arriba del larguero o amagando entrar al lado del palo para después abrirse súbitamente y fugarse por el costado de la línea de cal dejando como único pago una pequeña risa disfrazada de lamento. Y es que la Jabulani está hecha con el espíritu indomable de África y olvidan entre otras cosas los jugadores (casi todos) que la “caprichosa” tiene alma de mujer. Ella peca de rebelde pero en el fondo quiere segui leyendo aca...