"Pelé good; Maradona better; George Best."
Mostrando las entradas con la etiqueta Copa America. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Copa America. Mostrar todas las entradas

13.6.11

Messi: “No lo tomo como una presión” – tiene cara de inteligente

Enviado por nc a través de Google Reader:

vía Tarinbot! de bot el 13/06/11

Messi dijo que el favoritismo argentino en la Copa América, por Localia y estrellas, no les jugará en contra. ?¿Hay algo más lindo que disputar éste torneo en tu propio país??, preguntó la Pulga. Y cerró: ?Es un lindo desafío y gran oportunidad?.

Jugar la Copa América en casa, prácticamente, obliga a ganarla. Eso le pasará a la Selección, que pondrá primera el 1° de julio en La Plata contra Bolivia y con el mejor jugador del mundo como as y bandera. Lionel Messi sabe la necesidad de un título que tiene Argentina (el último fue la Copa América de 1993), pero no cree que eso juegue en contra. ?No lo tomo como una presión?, dijo el 10. Y agregó: ?Argentina tiene siempre la exigencia de ganar un título. Pero es un lindo desafío. Se va a jugar ante nuestra gente y es una gran oportunidad?.

Messi y compañía conocen el poderío de la Selección y la importancia de jugar en casa, con el respaldo y la ilusión de la gente. Como dijo, la presión no será un impedimento para desarrollar buen juego, sino que se lo tomarán como un plus. ?¿Hay algo más lindo que disputar éste torneo en tu propio país??, explicó el rosarino en una entrevista con el diario Sport. ?En Argentina se vive el fútbol con mucha pasión, eso está bueno. Pero nosotros no lo tomamos como una presión, sino como una linda exigencia?, comentó, para cerrar el tema Selección.

Pasando al ítem Barcelona, Lionel declaró que fue ?una temporada dura, difícil, pero inolvidable?. El equipo culé siguió cosechando títulos de la mano, y del pie zurdo, de Messi. Resumiendo, explicó: ?Por lo que fue la definición de la Liga, por haber sumado otra Champions, a veces no somos conscientes de lo que estamos haciendo?. El chip del Barsa ya quedó en España. Ahora en su mente tiene otro, uno celeste y blando, para darle una alegría a un país que extraña la gloria.

Te gusta el Futbol?


Seguime!


Cosas que puedes hacer desde aquí:

9.6.11

No Checho, No


Alguna vez la prensa blaugrana le cayo encima al entrenador holandés Louis van Gaal porque tuvo la honestidad de decir en una conferencia de prensa que el Fútbol club Barcelona no era candidato natural a ganar la Champions League. Razón no le faltaba a van Gaal ya que el Barcelona para aquellos años (1997) Había ganado 1 solo campeonato de sus treinta y pico ediciones y apenas había llegado a la final en 4 ocasiones (3 derrotas) un porcentaje que mas allá de la trayectoria y de poderío económico del club Catalán lo situaba bien lejos de ser favorito para la “orejona”.

Esta lógica basada en la estadística que bien aplicaba Van Gaal y que molestaba al periodismo Cule no se puede implementar a la reciente frase del entrenador de la selección Nacional Sergio Batista quien sostuvo: "No sería un fracaso no ganar la Copa América" pues de sus 42 ediciones Argentina ostenta el nada despreciable numero de 14 conquistas (siendo la mas ganadora) y 12 subcampeonatos.

Debería saber Batista que 6 de esos campeonatos fueron de local y que además de ser la selección con mayores conquistas de la competencia es la que mas partidos gano con 111 encuentros sobre 173 disputados y la que menos perdió con tan solo 31 derrotas. Es también el conjunto mas goleador (422) y a su vez el menos goleado (+256) y tiene junto a Brasil el goleador histórico de este torneo que no es otro que Norberto “Tucho” Méndez con 17 conquistas.

Hay que añadir además que es el país que más veces recibió el honor de ser sede de la competencia y que tiene records de equipo como los de la goleada mas abultada un 12 a 0 a Ecuador en 1942 y otros individuales como los de Marvezzi o Moreno quienes convirtieron 5 goles en un encuentro (ambos a Ecuador en las ediciones de 1942 y 1941 respectivamente) o el top scorer de una sola edición en la figura de Humberto Maschio (9 goles en 1957).

Habría que señalarle a Batista que 11 Argentinos han ganado el titulo de Mejor jugador de la copa (galardón que ostentan nenes como Pele, Valderrama o Francescoli) y que la lista de entrenadores ganadores la encabeza Stábile con 6 conquistas ((1941,1945, 1946,1947,1955,1957) y la secunda Basile con 2 triunfos (1991 – 1993).

Habría que señalarle que un tal Claudio Paul Caniggia hizo el gol 1700 del certamen y que antes que el un pibe llamado “Charro” Moreno hizo el gol numero 500. Todas estas cosas habría que remarcarle ala entrenador de la selección Argentina cuando dice que no ignara no seria un fracaso.

No puede Batista obviar que la selección Argentina no gana un titulo (la mayor) oficial desde 1995, que el valor de conseguir esta copa trasciende su conquista, sino que cambiara apuros por tiempo, desasosiego por convencimiento, desconfianza por ilusión. No puede Batista desconocer que Brasil nuestro rival por excelencia conquisto 4 de los últimos 5 torneos disputados, no puede Batista desconocer que es este el momento para que la gente y Messi comiencen ese romance que ni Maradona pudo iniciar en este torneo.

Lo siento “Checho” la derrota en este contexto tendrá sabor a fracaso salvo que desde el juego la magia sea tal que el resultado sea secundario algo que modestamente solo vi en el FC Barcelona de Guardiola y que me contaron paso con la Naranja Mecánica en el 74.

3.6.11

Mas dudas que certezas


Falta poco para la Copa América (¿la mas federal que se recuerde?) y Batista tiene una parada interesante que es convencer desde la propuesta futbolística al público Argentino (un público cortoplacista y exitista) a continuación y mientras dure el torneo, expondré mis dudas y los aciertos que creo tiene este nuevo ciclo cuyo examen comenzara con el puntapié inicial el 1 de julio a las 21:45 en La Plata.

Una duda extra futbolística pero que hace a la continuidad de los ciclos o al convencimiento de la gente (y que nadie me diga que esto no suma a la hora de trabajar tranquilo) es la falta de carisma de Batista, mas que falta ausencia del mismo. El Checho no irradia ese carisma futbolero, esa mística que lo obliga a uno a tomar partido a favor o en contra de su proceso. Por el contrario aparece como un tipo calmo que soporta embates contra su persona desde el mismo día que asumió y que sin embargo nunca se escapo de una charla o una conferencia de prensa en donde explicar su idea de fútbol para esta selección. El principal problema de este pretendido control, tranquilidad y mesura es el doble mensaje que manda con sus decisiones. El affair Tevez (1ro no va porque no entra en la idea futbolística y después de una charla es convocado) y la paupérrima actuación de la celeste y blanca contra las “Aguilas” Nigerianas se dan de cabeza contra ese “profesionalismo” o perfil metódico que se quiere implementar desde su discurso. Si algo quedo claro después del 4 a 1 del seleccionado “C” Argentino es que su performance sepulto esa leyenda urbana de que este país tiene para armar 5 selecciones de categoría. Quizás hace 20 años atrás los jugadores de los equipos “menores” de Europa pudieran juntarse un par de horas antes y ganarle a un equipo de África; hoy la historia es otra, el fútbol se ha emparejado y aunque desde luego sigue habiendo equipos de 2do orden (y de 3ro también) la brecha entre las selecciones es menor y no alcanza con las individualidades y el talento innato de un país futbolero per se.

Otro punto negativo es vincular en el discurso que la selección debe jugar un juego que se asemeje al del Fútbol Club Barcelona. Esto es mal entender la historia de la selección Argentina y desconocer que el proceso que lleva al Barcelona a jugar como juega es la resultante de 30 años de perseguir el mismo estilo de juego. España lo entendió y tardo 10 años poner en practica la idea, que resulto en ganar la copa pero claro antes hubo un proceso de continuidad con Aragonés primero y Del Bosque después y además cuentan con una pequeña ventaja, en general los jugadores del Barcelona juegan para España sobre todo los motores de su idea futbolística léase aquí Xavi, Iniesta etc…

Se equivoca Batista si cree Argentina puede jugar como el Barcelona, se encontrara con que el único que puede hacerlo es Messi y su rendimiento variara de acorde a como sea el desempeño de sus compañeros. Si se intenta jugar como el Barcelona los protagonistas se perderán en esa actuación porque les resultara artificial a su idiosincrasia natural. De todas maneras el fútbol que hasta aquí demuestra el 1er equipo Nacional se asemeja mas a aquel que jugaba Batista cuando estaba en Argentinos Juniors y menos al del equipo cule. Ambos equipos hacían de la posesión y el traslado de la pelota un culto la diferencia esta dada en que mientras Argentinos Juniors daba la puntada final con sus individualidades en Barcelona lo hace mediante el juego colectivo y esa impronta, la del bichito colorado de los 80, es la que debe buscar Batista, pues es la que conoce naturalmente. Hoy la selección vincula su juego a la rotación del esférico y a un traslado pulcro del mismo hasta los últimos metros del campo rival, el único inconveniente que le veo a este juego es que lo hace muy lento y predecible pero entiendo que esto se mejora mediante el entrenamiento y la convivencia del grupo.

Otra dificultad esta dada por la relación de Batista con el presidente de la AFA, es una relación punzante y de continua zozobra. Primero se hablo de un contrato hasta la Copa América, después se desmintió, hoy después del papelón con la selección “C” Ambos se acusan mutuamente de ser artífices de estos amistosos puramente recaudatorios. No hay que descartar en el horizonte próximo un cambio de timón si la selección de Local no gana el titulo. Solo eso sirve hoy en la AFA y para la gente y Batista lo sabe.